Tras indagar
en mi organización, no solo no existe ningún plan de localización de ODS, es
que tampoco saben de la posibilidad de su realización, se me remite a los
planes de responsabilidad corporativa, que, si bien , su finalidad puede y debe
ser compartida con la Agenda 2030, creo que su elaboración es distinta.
En Aragón, Comunidad
autónoma donde vivo, existe una zonificación denominada Comarcas, en este caso,
en la Comarca en la que vivo, el Sobrarbe, existe un plan que quizás se podría
considerar un plan de localización pero, en él, en ningún momento se hace
referencia a los ODS ni a la Agenda 2030, aunque su fecha de finalización coincide con el 2030. Se
trata del PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO RURAL, PATRIMONIAL Y TURÍSTICO DE LA
COMARCA DE SOBRARBE 2021-2030 , pudieran
parecer algo similar en sus objetivos, que son:
-Mejora
de la calidad de vida de la población de Sobrarbe
-Facilitar un desarrollo territorial más equilibrado
-Impulsar actuaciones para la reactivación de la economía tras la pandemia,
sustentadas en la colaboración pública-privada.
-Afianzamiento de población en el territorio y lucha contra la despoblación.
-Impulso del sistema productivo local incrementando su eficiencia y
competitividad
-Fomento de la diversificación productiva local e incremento del valor agregado
en las actividades económicas locales.
-Sostenibilidad ambiental de las actividades locales
-Salvaguarda y aprovechamiento local del patrimonio natural y cultural del
territorio y de sus valores paisajísticos.
-Mayor acercamiento entre la sociedad y las instituciones.
El año 2021 se abrió un `proceso participativo, que se puede
consultar vía Gobierno de Aragón:
https://aplicaciones.aragon.es/agoab/participacion/procesos/227416780000
Como se puede ver en
el plan de acción , el estudio pretende la creación de cinco líneas
estratégicas, pero todas dedicadas al propósito económico, en ningún momento se
podría interpelar que están dedicadas a los ODS, no se les nombra. Aparte de
dar la impresión que lo que se ha hecho es aprovechar alguna directriz
recibida, vía subvención, para encargársela a un consultor externo a la
Administración. Como se puede apreciar, si se entra, indica que existe
participación ciudadana, pero no aparecen datos de esa participación, ni número
de participantes, ni nombres, ni porcentaje de los que han podido participar
sobre el total.
En resumen, no considero que este en ningún momento
orientada a los ODS, es por ello que busco otro documento de otra
administración. Comienzo con el Ministerio de Medio Ambiente, entendiendo que
es uno de los ministerios que en teoría deberían estar más implicados, llama la
atención que en su web no muestren ninguna referencia a la Agenda 2030 ni a los ODS, como si aparece de
la Cop27. Entrando en su buscador aparece, lo más cercano en el tiempo, una
guía de trabajo para el profesorado, dedicada al objetivo número 6 “Agua limpia
y saludable”.
https://www.miteco.gob.es/gl/ceneam/recursos/materiales/agua-guia-profesorado.aspx
También podría ser interesante el programa de trabajo para el
año 2022 del plan de acción de Educación ambiental para la
sostenibilidad(PAEAS) pero se sale de las competencia del presente trabajo, ya
que lo que busco es un plan de localización de ODS
Asi que, como la impresión es que vamos muy tarde con la
realización de los citados planes, analizaré la guía editada por la Federación
de municipios para la localización de los ODS editada en Diciembre de 2020, es
decir 5 años después de ser marcados los ODS por la ONU.
http://femp.femp.es/files/3580-2498-fichero/Guia_Localizacion_Agenda2030_VF.pdf
En principio la guía pretende ser una herramienta de apoyo en el proceso de definición e implementación de la Agenda 2030 a nivel local, me parece interesante que se traten a nivel global pero que se implementen a nivel local, que las administraciones tengan que tener en cuenta los ODS en su toma de decisiones, desde luego es un objetivo muy ambicioso.
A continuación, intento extrapolar esta guía a otro tipo de
administraciones. En algunos aspectos es difícil saber porque no se comenta
nada de que en las administraciones no está permitido el trabajo voluntario,
todo debe estar reglado con algún tipo de convenio o acuerdo, de esto no aparece
nada en las directrices. Sería muy adecuado permitir ese trabajo voluntario ya
que se facilitaría mucho la formación del equipo de trabajo transversal como se
indica, y nos olvidaríamos, un poco al menos, de la burocracia que impide, a
veces, la celeridad en los procesos.
Para comenzar echo en falta un calendario, ya que sin él es difícil
obtener objetivos. Si lo que pretendemos es la utilidad, el análisis del contexto
no se debería dedicar a lo que, en la guía, se denomina un estudio de población
y sus problemas, en este caso se podría obviar.
En cuanto al mapeo de los actores, se tendría que intentar
que el grupo de trabajo estuviese formado por personas de distintas áreas para
poder tener un enfoque global de la organización. Me parece muy adecuado, en
cuanto a los análisis previos el comentario que aparece “es clave centrarse en aquellos
ámbitos que se consideren prioritarios y que puedan tener más lagunas de
información previa” para no
perder el tiempo y evitar previsibles frustraciones.
El problema que creo detectar en todos estos procedimientos
es como provocar la participación de las personas, lo más fácil sería remitirnos
al individualismo imperante en la sociedad, pero esto, por sí solo, no vale,
habría que inventar otros sistemas para incentivar esa participación. La Administración,
con toda su lentitud, no ayuda a empujar a la participación, ya que quien
participa en algo quiere ver los resultados de esa actuación. Por eso no es
suficiente con encuestas o preguntas en las organizaciones, sino involucrar a
los trabajadores con acciones imaginativas, habría que apelar a la creatividad
en los procesos participativos de los equipos de trabajo. Desgraciadamente si
lo que al final se crea es un plan donde no han participado, de alguna manera, mucha
de las personas de la organización se convertirá en papel mojado.
Por supuesto, es más que necesario que estos planes sean
apoyados por lo que, en la guía, denominan
mecanismos de gobernanza, que en las administraciones tendrán que ser los presidentes
o las jefaturas de Área, no es necesario que estén implicadas en la redacción
de los planes, pero sí que ayuden en sus impulsos.
La necesidad de una financiación, aunque sea pequeña, para
realizar actuaciones necesarias, desconozco si las administraciones pueden
adherirse a los fondos que se indican (Next generation, Green Deal…)
Por último, transcribo un apartado fundamental, que todo lo realizado
se implemente y no quede como un trabajo bien hecho para poder decir que se
hace algo, pero sin resultados prácticos. “Conocer no sólo si se están
implementando los programas y actuaciones que se han planificado, sino si
realmente se está contribuyendo a mejorar la vida de la ciudadanía y
protegiendo el medioambiente.”
Espero que alguien lea todo este rollo y haga comentarios constructivos,
es la mejor manera de aprender.
Por desgracia, parece que en muchas administraciones, los logros de la Agenda 2030 quedan en un segundo plano, o muchas veces ni eso, cuando deberían ser pilares básicos en todas las administraciones. Queda mucho trabajo por hacer. Gracias por compartir tu visión!
ResponderEliminar